domingo, 30 de diciembre de 2012
Ejercicio de comentario de texto
Como os prometí, os dejo el archivo con el ejercicio de comentario de texto. Sólo quien se aburra (¡¡¡¡¡¡!!!!!!) puede ponerse manos a la obra.
Etiquetas:
2ª evaluación
sábado, 29 de diciembre de 2012
Lecturas
Estas son las lecturas que os sugiero. Se trata de elegir una para cada evaluación (2ª y 3ª).
1.- El lector de Julio Verne de Almudena Grandes. Tusquets. ISBN: 978-84-8383-388-9.
2.- Los girasoles ciegos de Alberto Méndez. Anagrama. ISBN: 978-84-339-6855-5
3.- El secreto del fuego de H. Mankell. Siruela. Las tres edades. ISBN: 978-84-9841-200-0
4.- Estupor y temblores de Amelie Nottomb. Quinteto. ISBN: 9788495971197
5.- Como agua para chocolate de Laura Esquivel. Debolsillo. ISBN: 9788497592314
6.- Contra el viento del norte de D. Glattauer. Suma de Letras. Punto de lectura. ISBN: 978-84-663-1512-8
El trabajo a realizar es también de libre elección. En breve os presentaré un listado de posibilidades.
Etiquetas:
2ª evaluación
jueves, 13 de diciembre de 2012
Este es mi regalo navideño para tod@s. Espero que os guste.
(Haz clic en la imagen para abrir el paquete)
Etiquetas:
2ª evaluación
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Subordinadas sustantivas
En este enlace encontraréis los apuntes de las subordinadas sustantivas.
Etiquetas:
2ª evaluación
domingo, 2 de diciembre de 2012
Versión cinematográfica más reciente de La Celestina.
Y un interesante enlace del Centro Virtual Cervantes sobre La Celestina.
Coplas acrósticas
La Celestina (El Libro Total, simulación virtual formato libro)
Y un interesante enlace del Centro Virtual Cervantes sobre La Celestina.
Coplas acrósticas
La Celestina (El Libro Total, simulación virtual formato libro)
Etiquetas:
1ª evaluación
Técnica del resumen
Estos apuntes os serán de gran utilidad para aprender a resumir. Sí, ya sé que creéis que lo tenéis superado, sin embargo, resumir bien no es tan fácil...
Técnica del resumen
Técnica del resumen
Mediante el texto " El lenguaje de los móviles se convierte en un fenómeno lingüístico y social" (pág. 16 de tu libro de texto ) pondréis en práctica lo aprendido. Os dejo un enlace con el texto para que lo podáis imprimir.
Etiquetas:
1ª evaluación
domingo, 18 de noviembre de 2012
Semana del 19 al 25 de noviembre (7ª entrega)
Esta semana vuestro trabajo consistirá en un test de repaso. ¡Estudiad mucho para el examen!
Recordad, una vez enviado el test, tiene que aparecer el siguiente mensaje:
Recordad, una vez enviado el test, tiene que aparecer el siguiente mensaje:
Etiquetas:
1ª evaluación
Puesto que nuestro libro de texto es muy parco en textos del Libro de Buen Amor, os dejo una selección de fragmentos. Y si os apetece, en Espacio Babelia encontraréis enlaces y material multimedia interesante.
Etiquetas:
1ª evaluación
viernes, 16 de noviembre de 2012
Materia examen nº 2 1ª evaluación
LITERATURA
T. 12 La Edad Media
T. 13 La poesía medieval
T. 14 La prosa medieval
LENGUA
La subordinación adjetiva
T. 12 La Edad Media
T. 13 La poesía medieval
T. 14 La prosa medieval
LENGUA
La subordinación adjetiva
Análisis de oraciones simples y oraciones compuestas (yuxtapuestas, coordinadas y subordinadas adjetivas).
Etiquetas:
1ª evaluación
domingo, 11 de noviembre de 2012
Semana del 12 al 18 de noviembre (6ª entrega)
Actividades semanales :
Sintaxis:
En este vídeo encontraréis un breve resumen del argumento del Cantar de Mio Cid, se trata de visualizarlo y realizar después la actividad de Portal de lengua.
Parte del Cantar del destierro en versión cómic.
La leyenda del Cid (LIM El Tinglado)
Mapa conceptual literatura medieval (González Serna) ¡MUY INTERESANTE!
Sintaxis:
- Función sintáctica de los relativos (Rosa M. Martínez)
- Crucigrama de repaso sobre géneros literarios (Rosa M. Martínez)
- Actividad interactiva sobre Mio Cid (Apuntes de lengua)
En este vídeo encontraréis un breve resumen del argumento del Cantar de Mio Cid, se trata de visualizarlo y realizar después la actividad de Portal de lengua.
Argumento del Cantar de Mio Cid (Portal de lengua)
Otros enlaces de interés ( no hay que hacer ninguna actividad, se trata de un material complementario):
Otros enlaces de interés ( no hay que hacer ninguna actividad, se trata de un material complementario):
Parte del Cantar del destierro en versión cómic.
La leyenda del Cid (LIM El Tinglado)
Mapa conceptual literatura medieval (González Serna) ¡MUY INTERESANTE!
Etiquetas:
1ª evaluación
lunes, 29 de octubre de 2012
Corrección de actividades B1A
Lo prometido es deuda. Aquí os dejo la corrección de algunas actividades del libro.
Etiquetas:
1ª evaluación
Este mural virtual pretende recordaros que pronto tendréis el control de lectura. Leed el libro con tiempo y disfrutadlo. Como él, también este cartel esconde secretos ocultos. Funciona mejor con Mozilla Firefox que con Internet Explorer.
Quizás a alguno/a os podría interesar este reportaje publicado en El País semanal (Domingo 21 de octubre de 2012):
Afganistán. Tras la pista de las bombas trampa
¿Por qué no ambientamos la lectura con una composición de música afgana?
Etiquetas:
1ª evaluación
La subordinación adjetiva
Vamos a compaginar el estudio de la literatura con el análisis sintáctico de las oraciones compuestas subordinadas de relativo. Así pues, os dejo unos apuntes sobre el tema.
Etiquetas:
1ª evaluación
domingo, 28 de octubre de 2012
Semana del 29 de octubre al 5 de noviembre (5ª entrega)
El trabajo de esta semana versará sobre acentuación. Os recomiendo una página, El punto sobre la i, en ella podréis pácticar aquellos aspectos que dominéis menos. Para entregar, como ejercicios semanales, deberéis realizar todas las actividades concernientes a los diptongos, triptongos e hiatos. En esta ocasión, no quedará más remedio que hacer una impresión de pantalla de cada página, una vez realizada su comprobación.
Etiquetas:
1ª evaluación
jueves, 25 de octubre de 2012
Materia examen nº1 1ª evaluación
- T. 1 Las unidades sintácticas y su análisis.
- T. 2 Estructura sintáctica de la oración.
- T. 3 El enunciado y sus clases. Modalidades oracionales. (Cuadro)
- T. 4 El sintagma verbal.
- Tipos de oraciones impersonales.
- Análisis de oraciones simples y compuestas yuxtapuestas y coordinadas.
- T. 11 La literatura y sus formas (lo visto en clase) + apuntes géneros literarios.
- Métrica (Apéndice)
- Figuras retóricas (Apéndice)
Etiquetas:
1ª evaluación
lunes, 22 de octubre de 2012
Invisibles
¿Qué os parece si el miércoles en tutoría vemos el documental "Invisibles"?
Invisibles es un interesante documental humanitario, producido en 2007 por Javier Bardem con la colaboración y apoyo de Médicos sin Fronteras. Reúne cinco historias que representan otras cinco crisis "olvidadas", tanto por los medios de comunicación como por los políticos, bajo la dirección de Wim Wenders,
Isabel Coixet, Fernando León de Aranoa, Mariano Barroso y Javier
Corcuera. La enfermedad del Changas en Bolivia, la del sueño en África Central, los niños soldados de Uganda, la violencia sexual en el Congo y los campesinos desplazados de la guerra de Colombia son los ejemplos elegidos, puntas de iceberg que denuncian la existencia de muchos conflictos silenciados en todo el mundo.
domingo, 21 de octubre de 2012
Etiquetas:
1ª evaluación
lunes, 15 de octubre de 2012
Semana del 15 al 21 de octubre de 2012 (4ª entrega)
Esta semana os propongo un test que os ayudará a repasar para el examen.
Etiquetas:
1ª evaluación
sábado, 6 de octubre de 2012
Semana del 8 al 14 de octubre (3ª entrega)
Vamos a iniciar esta semana el estudio de la literatura, para ello, comenzaremos repasando métrica y figuras retóricas. Éstas son las actividades interactivas que os propongo:
- Figuras literarias I (Lenguactiva · Quim Genover)
- Figuras literarias II (Lenguactiva · Quim Genover)
- Figuras retóricas o literarias (Elisa Armas)
- Métrica y rima (Elisa Armas)
- Repaso de estrofas (Archaron)
- Crucigrama de métrica (Rosa Mª Martínez Riutort)
Etiquetas:
1ª evaluación
lunes, 24 de septiembre de 2012
Tal como os había prometido, aquí tenéis el ejercicio interactivo de oraciones impersonales.
Etiquetas:
1ª evaluación
Semana del 24 al 30 de septiembre de 2012 (2ª entrega)
Esta segunda entrega versará de nuevo sobre aspectos básicos de sintaxis. Estas son las actividades que os propongo:
- Clasificación de oraciones según su modalidad (Lenguactiva · J Genover)
- Clasificación de oraciones según su predicado (Lenguactiva · J Genover)
- Identificación del sujeto (Felipe Zayas)
- Reconocimiento de complementos verbales (Materiales de lengua)
- ¿Predicativas o atributivas? (Portal de lengua)
- Distinguir la oración impersonal (Felipe Zayas)
- Clasificación de oraciones coordinadas (Lenguactiva · J Genover)
Quizá no os vendría mal, como ayuda para las dos primeras actividades, este cuadro sobre la oración simple y su clasificación .
Y para finalizar, un test:
Etiquetas:
1ª evaluación
domingo, 16 de septiembre de 2012
Semana del 17 al 30 de septiembre de 2012 (1ª entrega)
Primera entrega 1ª evaluación.
Ejemplo
Nombre archivo:
1ª entrega 1ª eval Rosa Martínez Riutort B1ºA
A lo largo de la semana repasaremos el análisis sintáctico de la oración simple y la oración compuesta coordinada, así pues, las actividades estarán dirigidas a reforzar estos contenidos.
Para que sirva de consulta, os dejo un enlace con un cuadro de las funciones sintácticas, así como unos apuntes sobre La coordinación y sus tipos (Apuntes de Materiales de lengua).
Estas son las actividades a realizar:
Repaso de sintaxis (Louralba)
Atributo o complemento predicativo (Portal de lengua)
Complementos formados por un Sprep (Louralba)
El complemento de régimen verbal (Lenguactiva · J. Genover)
El complemento agente (Lenguactiva · J. Genover)
Crucigrama tipos de coordinadas (xtec.cat)
Clasificar
oraciones compuestas por coordinación (Rosa Mª Martínez)
Crucigrama tipos de coordinadas (xtec.cat)

Os agradecería que los archivos que
me enviéis a espaciobabelia@gmail.com sean denominados con los siguientes datos y en este
orden:
Nº entrega
nº evaluación Nombre y apellidos Curso y
grupo
Ejemplo
Nombre archivo:
1ª entrega 1ª eval Rosa Martínez Riutort B1ºA
Etiquetas:
1ª evaluación
jueves, 13 de septiembre de 2012
Presentación de la asignatura
Bienvenid@s a este blog que nos acompañará, junto con la web Espacio Babelia, a lo largo del presente curso 2012-13. Como primera toma de contacto, os remito a un archivo (importantísimo), en el que encontraréis la presentación de la asignatura con toda una serie de ítems a tener en cuenta: material, programación trimestral, lecturas, evaluación, etc.
Y como regalo, os obsequio con un maravilloso cuento de Alberto Méndez: Manuscrito encontrado en el olvido (Segunda derrota. Pp.15-24), incluido en Los girasoles ciegos. ¿Habéis visto la adaptación cinematográfica?
![]() |
Fuente |
Y como regalo, os obsequio con un maravilloso cuento de Alberto Méndez: Manuscrito encontrado en el olvido (Segunda derrota. Pp.15-24), incluido en Los girasoles ciegos. ¿Habéis visto la adaptación cinematográfica?
Etiquetas:
1ª evaluación
lunes, 28 de mayo de 2012
Materia 2º examen 3ª evaluación
LENGUA
Repaso: resumen, tema y clasificación de un texto.
Repaso: perífrasis verbales.
Repaso: resumen, tema y clasificación de un texto.
Repaso: perífrasis verbales.
- Registros lingüísticos (T.6)
- Las lenguas de España (T.8)
- El sintagma adjetivo (T. 8)
- El sintagma adverbial. Elementos de relación (T.9)
- La subordinación adverbial propia e impropia (clasificación y análisis)
- Romanticismo.
- Realismo y Naturalismo.
Etiquetas:
3ª evaluación
sábado, 26 de mayo de 2012
B1ºC Semana de 18 de mayo al 3 de junio de 2012
6ª entrega
- El adverbio. (La tiza virtual) Selecciona Actividades + tema 8 y en cada uno de los cuatro objetivos elige el Nivel 1 y el grupo 1.
- El adverbio (Dolores Villalba Madrid)
- Clases de adverbios (Dolores Villalba Madrid)
- Significado de locuciones adverbiales (contenidos.educarex)
- Reconocer y clasificar conjunciones (contenidos.educarex)
- Actividades sobre un texto (Rosa Mª Martínez)
Etiquetas:
3ª evaluación
lunes, 21 de mayo de 2012
B1ºA Semana del 21 al 27 de mayo de 2012
6ª entrega
- El adverbio. (La tiza virtual) Selecciona Actividades + tema 8 y en cada uno de los cuatro objetivos elige el Nivel 1 y el grupo 1.
- El adverbio (Dolores Villalba Madrid)
- Clases de adverbios (Dolores Villalba Madrid)
- Significado de locuciones adverbiales (contenidos.educarex)
- Reconocer y clasificar conjunciones (contenidos.educarex)
- Actividades sobre un texto (Rosa Mª Martínez)
Etiquetas:
3ª evaluación
sábado, 12 de mayo de 2012
Semana del 14 al 20 de mayo de 2012
5ª entrega
Esta semana trabajaremos también aspectos sintácticos, especialmente, la subordinación adverbial, os incluyo un ejercicio de clasificación de subordinadas adverbiales:
Incidiremos de nuevo en las perífrasis verbales con esta otra actividad:
A modo de repaso de lo estudiado el curso pasado sobre el Romanticismo, el Realismo y el Naturalismo os propongo este test. Os remito para que podáis consultar todo aquello que habéis olvidado a las páginas correspondientes de Espacio Babelia.
Esta semana trabajaremos también aspectos sintácticos, especialmente, la subordinación adverbial, os incluyo un ejercicio de clasificación de subordinadas adverbiales:
- Subordinadas adverbiales (Rosa Mª Martínez · Espacio Babelia)
Incidiremos de nuevo en las perífrasis verbales con esta otra actividad:
- Clasificación de perífrasis verbales (Rosa Mª Martínez · Espacio Babelia)
Etiquetas:
3ª evaluación
miércoles, 9 de mayo de 2012
Subordinación adverbial
En este enlace podréis descargar la versión actualizada de los apuntes sobre la subordinación adverbial.
Etiquetas:
3ª evaluación
lunes, 30 de abril de 2012
Francisco de Quevedo (apuntes)
Tal como os prometí, os subo unos apuntes sobre Quevedo. Sólo hay que acceder a este enlace: Francisco de Quevedo, vida y obra.
Etiquetas:
3ª evaluación
sábado, 28 de abril de 2012
Materia examen nº1 3ª evaluación
REPASO: resumen, tema, clasificación de un texto...
Subordinadas sustantivas interrogativas indirectas.
ANÁLISIS oración simple, compuestas yuxtapuestas, coordinadas, subordinadas adjetivas, adjetivas sustantivadas, sustantivas.
LITERATURA
Subordinadas sustantivas interrogativas indirectas.
ANÁLISIS oración simple, compuestas yuxtapuestas, coordinadas, subordinadas adjetivas, adjetivas sustantivadas, sustantivas.
LITERATURA
- Cervantes y El Quijote.
- El Barroco: contexto y rasgos característicos.
- El teatro en el siglo XVII. Lope de Vega y Calderón de la Barca.
- La lírica en el siglo XVII. Góngora y Quevedo.
- La prosa quevediana: El Buscón.
FECHA DE EXAMEN: JUEVES 31 DE ABRIL
Etiquetas:
3ª evaluación
jueves, 26 de abril de 2012
Semana del 30 de abril al 6 de mayo
Etiquetas:
3ª evaluación
viernes, 13 de abril de 2012
3ª entrega 3ª evaluación (Semana del 16 al 22 de abril)
Ya estamos de vuelta de las vacaciones, para algun@s muy merecidas. Esta semana os propongo las siguientes actividades de literatura:
Literatura
Literatura
- En primer lugar, la visualización de estos vídeos sobre Lope de Vega y Calderón de la Barca.
- Completa las actividades sobre el teatro barroco referentes a Lope de Vega y a Calderón de la Barca (Espacio Babelia)
- Góngora (Educarex)
- Repaso estrofas (Archaron)
- Figuras literarias de la mano de Quevedo (Educa.jcyl)
Etiquetas:
3ª evaluación
Trabajos para El Día del Libro 2012
Están llegando los primeros trabajos para el Día del Libro. Os animo a colaborar. Si os asusta la extensión de Canción de Navidad, aquí tenéis varios enlaces donde encontraréis diversos cuentos de Charles Dickens, quizá alguno, más breve, os interese para realizar el cómic: Cuentos de Dickens (Ciudad Seva), Cuentos de Dickens (Rincón castellano).

Para evitar problemas he abierto una página para las adaptaciones de Canción de Navidad.

Para evitar problemas he abierto una página para las adaptaciones de Canción de Navidad.
Mª José Martín y Javier Cuchillo (B1ºA)
Neus Rubio y Adriana López (B1ºC)
Toni Soler (B1ºC)
Marga Amador e Irene Torres (B1ºC)
Jordi Penalva (B1ºA)
Neus Socías (B1ºC)
Noelia Hernández y Ana Gago (B1ºA)
Teresa Seguí y Laura Batle (B1ºA)
Adrià Font y Lucas Chamorro (B1ºC)
domingo, 1 de abril de 2012
Vacaciones de Semana Santa
Durante estas vacaciones os propongo que leáis Don Juan Tenorio de Zorrilla y que realicéis la propuesta para preparar el control.
Etiquetas:
3ª evaluación
viernes, 30 de marzo de 2012
Se acerca el Día del libro, que este año celebraremos el miércoles 25 de abril. ¿Qué os parecería conmemorar l'Any Alcover o el Año Dickens? Os propongo una actividad optativa que podréis llevar a cabo individualmente o en parejas:
- La adaptación de una rondalla en formato cómic, bien utilizando un generador virtual tipo Toondoo o bien convirtiendo un PDF en publicación Issuu (Departament de català).
- Adaptación de Canción de Navidad de Dickens en formato cómic (Toondoo o Issuu) (Departamento de Lengua castellana).
- Creación de un glog sobre la figura y la obra de de Charles Dickens (Departamento de lengua castellana).
- Para acceder a tutoriales y ejemplos tanto de Toondoo, como de Glogster, podéis consultar la entrada publicada en el blog de 4º ESO.
- Os recuerdo que el Departamento de Lengua Castellena ha convocado el VII Concurso literario IES Marratxí, encontraréis las bases en las aulas del Departamento.
Etiquetas:
3ª evaluación
sábado, 24 de marzo de 2012
Un vídeo que no os podéis perder ... l@s que amáis los libros.
"The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore" , cortometraje ganador del Oscar 2012 a la mejor animación, y dirigido por William Joyce y Brandon Oldenburg.
viernes, 23 de marzo de 2012
2ª entrega 3ª evaluación
La clase de hoy de esta semana la dedicaremos a intentar paliar las clases perdidas (B1ºA) por una u otra causa, así pues la introducción al Barroco y las características de su teatro las estudiaréis en esta entrada.
INTRODUCCIÓN AL BARROCO
Escucha este interesante y completísimo audio:
Realiza la siguiente actividad interactiva:
El Barroco: contexto (Aula de letras)
La clase de hoy de esta semana la dedicaremos a intentar paliar las clases perdidas (B1ºA) por una u otra causa, así pues la introducción al Barroco y las características de su teatro las estudiaréis en esta entrada.
INTRODUCCIÓN AL BARROCO
Escucha este interesante y completísimo audio:
Realiza la siguiente actividad interactiva:
El Barroco: contexto (Aula de letras)
EL TEATRO BARROCO
Las características del teatro barroco están explicadas en la página de Espacio Babelia El teatro barroco . Con su ayuda podrás realizar las ocho primeras Actividades sobre el teatro barroco (Espacio Babelia) no interactivas (que serán corregidas en clase el próximo lunes).
Test del teatro barroco (Materiales de lengua)
La comedia nueva (Materiales delengua)
Test del teatro barroco (Materiales de lengua)
La comedia nueva (Materiales delengua)
Etiquetas:
3ª evaluación
viernes, 16 de marzo de 2012
Semana del 19 de marzo al 25 de marzo · 1ª entrega 3ª evaluación
Os agradecería que en los archivos que me enviéis aparezcan en su nombre los siguientes datos y en este orden:
Nº entrega 3ª evaluación Nombre y apellidos Curso y grupo
Retomamos el trabajo semanal después de estas dos últimas semanas tan repletas de exámenes. Estamos ya en la recta final. ¡Ánimo!
Estos son los ejercicios interactivos propuestos para esta semana:
SINTAXISFunciones de las subordinadas sustantivas (Archaron)
Subordinadas sustantivas interrogativas indirectas
Subordinadas sustantivas de infinitivo
LITERATURA
Narrativa renacentista (Archaron)
Antes de empezar con las actividades referidas a El Quijote cervantino, sería interesante que echaráis una ojeada a los siguientes materiales:
*Si os cansáis de oír la musiquita, desactivad el icono del altavoz.
Cervantes Y El Quijote//http://cuadernodelasletras.blogspot.com/
View more PowerPoint from Maria José
- Después de visualizar la presentación, entra en "Averigua lo que sabes" y realiza la actividad interactiva acerca de Don Quijote de la Mancha (Libros vivos)
- Acepta el reto: entra en REALIZAR y a continuación en Un reto quijotesco (CNICE)
- Trivial de El Quijote (El País)
PARA SABER MÁS ...
Un documental de RTVE : Cervantes y la leyenda de Don Quijote
Y para que comprobéis su vigencia, aquí os dejo una revisitación del mito en versión hip-hop de Zenit.
Etiquetas:
3ª evaluación
lunes, 27 de febrero de 2012
Semana del 27 de febrero al 4 de marzo
Esta semana nos centraremos en la prosa narrativa del S.XVI y, en especial, en El Lazarillo de Tormes.
Observa atentamente la presentación y realiza después las actividades interactivas. LIM de Manuel Guerrero sobre El Lazarillo de Tormes
Cuestiones generales sobre la obra (Juan Ramón de Arana)
Comprensión lectora: un fragmento de El Lazarillo (Aula de Letras)
Comprensión lectora: un fragmento de El Lazarillo (Aula de Letras)
Comprensión lectora: episodio de la longaniza (Juan Ramón de Arana)
Lázaro y sus amos ( Javier Carral · En un lugar de la red))
Lázaro y sus amos ( Javier Carral · En un lugar de la red))
viernes, 17 de febrero de 2012
Semana del 20 al 26 de febrero
MORFOLOGÍA Y SINTAXIS
Os pueden ayudar los siguientes enlaces para afianzar el tema teóricamente:
Los determinantes (Rosa M. Martínez)
Los pronombres (Mariano Santos Posada)
Vídeo muy interesante sobre San Juan de la Cruz, ¡no te lo pierdas!
Puesto que el tema de los determinantes y pronombres todavía se os resiste a algunos, incidiremos de nuevo en su repaso:
- Clasificar determinantes 1 (J. Genover)
- Clasificar determinantes 2 (J. Genover)
- Clasificar pronombres 1 (J. Genover)
- Clasificar pronombres 2 (J. Genover)
Los determinantes (Rosa M. Martínez)
Los pronombres (Mariano Santos Posada)
- Funciones de la subordinada sustantiva 1 (Portaltic)
- Funciones de la subordinada sustantiva 2 (Portaltic)
![]() |
Dama del unicornio (Rafael) Fuente |
- Después de visualizar el vídeo y leer atentamente el soneto V de Garcilaso de la Vega, responde las cuestiones formuladas.
- Cuestiones sobre un poema de Fray Luis de León (Recursos.cnice)
sábado, 11 de febrero de 2012
Soneto V · Garcilaso de la Vega
Escrito está en mi alma vuestro gesto,
y cuanto yo escribir de vos deseo;
vos sola lo escribistes, yo lo leo
tan solo, que aun de vos me guardo en esto.
En esto estoy y estaré siempre puesto;
que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo,
tomando ya la fe por presupuesto.
Yo no nací sino para quereros;
mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma mismo os quiero.
Cuando tengo confieso yo deberos;
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir, y por vos muero.
y cuanto yo escribir de vos deseo;
vos sola lo escribistes, yo lo leo
tan solo, que aun de vos me guardo en esto.
En esto estoy y estaré siempre puesto;
que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo,
tomando ya la fe por presupuesto.
Yo no nací sino para quereros;
mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma mismo os quiero.
Cuando tengo confieso yo deberos;
por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir, y por vos muero.
No os perdáis este maravilloso vídeo en el que se unen la coreografía de Nacho Duato, la música de Jordi Savall y la voz de Miguel Bosé recitando estos versos de Garcilaso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)