Con el final de curso a la vuelta de la esquina os propongo una última entrega, un test de repaso sobre la literatura del siglo XIX.
La clase de hoy
1º de Bachillerato A y C del IES Marratxí
domingo, 2 de junio de 2013
Semana del 3 al 9 de junio
Etiquetas:
3ª evaluación
lunes, 27 de mayo de 2013
Retrato caricaturesco del Dómine Cabra
Él era un clérigo cerbatana, largo sólo en el talle, una cabeza pequeña, pelo bermejo. No hay más que decir para quien sabe el refrán que dice, ni gato de perro de aquella color. Los ojos, avecindados en el cogote, que parecía que miraba por cuévanos (1) ; tan hundidos y obscuros, que era buen sitio el suyo para tiendas de mercaderes; la nariz, entre Roma y Francia, porque se le había comido de unas búas de resfriado, que aún no fueron de vicio, porque cuestan dinero; las barbas, descoloridas de miedo de la boca vecina, que , de pura hambre, parecía que amenazaba a comérselas; los dientes, le faltaban no sé cuántos y pienso que por holgazanes y vagamundos se los habían desterrado; el gaznate, largo como avestruz, con una nuez tan salida, que parecía que se iba a buscar de comer, forzada de la necesidad; los brazos, secos; las manos, como un manojo de sarmientos cada una. Mirado de media abajo, parecía tenedor, o compás con dos piernas largas y flacas; su andar muy despacio; si se descomponía algo, le sonaban los huesos como tablillas de San Lázaro; la habla hética (2); la barba grande, por nunca se la cortar por no gastar; (...) Traía un bonete los días de sol, ratonado, con mil gateras y guarniciones de grasa; era de cosa que fue paño, con los fondos de caspa. La sotana, según decían algunos, era milagrosa, porque no se sabía de qué color era. Unos, viéndola tan sin pelo, la tenían por de cuero de rana; otros decían que era ilusión; desde cerca parecía negra, y desde lejos, entre azul; llevábala sin ceñidor; no tenía cuello ni puños; lacayuelo de la muerte. Cada zapato podía ser tumba de un filisteo (3). Pues ¿su aposento? Aun arañas no había en él; conjuraba los ratones, de miedo que no le royesen algunos mendrugos que guardaba; la cama tenía en el suelo, y dormía siempre de un lado, por no gastar las sábanas; al fin, era archipobre y protomiseria.
FRANCISCO DE QUEVEDO. Historia de la vida del Buscón. Cap. IV.
(1) Cuévano: Cesto grande y hondo
(2) Hético: tísico, muy delgado
(3) Filisteo: gigante
Etiquetas:
3ª evaluación
martes, 21 de mayo de 2013
Materia examen nº 2 3ª evaluación
LITERATURA
El Barroco: contexto.
Lírica barroca. Quevedo y Góngora.
Teatro barroco. Lope de Vega y Calderón de la Barca.
La prosa barroca: El Buscón de Quevedo.
LENGUA
Las variedades sociales de la lengua:
El Barroco: contexto.
Lírica barroca. Quevedo y Góngora.
Teatro barroco. Lope de Vega y Calderón de la Barca.
La prosa barroca: El Buscón de Quevedo.
LENGUA
Las variedades sociales de la lengua:
- Los niveles del lenguaje: nivel coloquial, nivel culto, nivel vulgar, jergas.
Clasificación de oraciones compuestas subordinadas adverbiales impropias.
Análisis de oraciones simples y compuestas coordinadas y subordinadas (adjetivas, sustantivas, adjetivas sustantivadas y adverbiales propias).
Etiquetas:
3ª evaluación
domingo, 19 de mayo de 2013
Lope de Vega
Un hermoso soneto de Lope para empezar ...
Lope "improvisa un soneto":
Fragmentos de la versión cinematográfica de El perro del hortelano.
Laurencia, Frondoso y el Comendador
Famoso parlamento de Laurencia
El pueblo ante los reyes
Lope "improvisa un soneto":
La dramaturgia de Lope de Vega
Argumento de El perro del hortelano de Lope de Vega (profeblog)
Fragmentos de la versión cinematográfica de El perro del hortelano.
Fuenteovejuna
Laurencia, Frondoso y el Comendador
Famoso parlamento de Laurencia
El pueblo ante los reyes
Etiquetas:
3ª evaluación
viernes, 17 de mayo de 2013
Semana del 20 al 26 de mayo. Test de repaso: "La literatura del Barroco"
4ª entrega 3ª evaluación
Fecha límite: medianoche del domingo 26 de mayo.
Etiquetas:
3ª evaluación
lunes, 13 de mayo de 2013
El teatro barroco
ATENCIÓN:
Mañana (jueves 16 de mayo) utilizaremos los portátiles del aula 13 para realizar esta actividad. Por favor, traed auriculares, es imprescindible.
1. ¿Cómo se denominaban los locales donde se representaba el teatro popular en el siglo XVII?
2. ¿Cuál era su estructura? Señala cómo la rígida estamentación social de la época se reflejaba en el teatro.
3. Describe cómo se desarrollaba una función teatral.
4. Principales diferencias entre el teatro popular y el teatro cortesano en el siglo XVII.
5. ¿Quién fu el creador de la "comedia nacional" barroca? ¿En qué obra formuló sus características?.
6. Enumera y explica los principales rasgos de la "comedia nacional" o "comedia nueva".
6. Enumera y explica los principales rasgos de la "comedia nacional" o "comedia nueva".
7. Principales subgéneros teatrales.
El teatro barroco y los espacios de representación
Visita virtual a un corral de comedias
(HAZ CLIC EN LA IMAGEN)
El teatro barroco (Materiales de lengua)
El teatro barroco (Espacio Babelia)
El teatro según Lope de Vega
Quiz sobre el teatro barroco (Materiales de Lengua)
Arte nuevo de hacer comedias (Materiales de Lengua)
Etiquetas:
3ª evaluación
domingo, 5 de mayo de 2013
Luis de Góngora y su poesía
Máximo representante del culteranismo o gongorismo y enemigo acérrimo de Quevedo. Luis de Góngora fue un autor respetado, temido y famosísimo en su época; creó un lenguaje brillante, culto, totalmente elitista y desarrolló una poesía extremadamente esteticista y sensorial.
Mientras por competir ...
Mientras por competir con tu cabello,
oro bruñido el sol relumbra en vano;
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lilio bello;
mientras a cada labio, por cogello,
siguen más ojos que al clavel temprano;
y mientras triunfa con desdén lozano
del luciente cristal tu gentil cuello:
goza cuello, cabello, labio y frente,
antes que lo que fue en tu edad dorada
oro, lilio, clavel, cristal luciente
no solo en plata o vïola troncada
se vuelva, mas tú y ello juntamente
en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada.
1. ¿Qué tópico literario desarrolla Góngora en esta composición?
2. Señala las semejanzas y diferencias entre este poema y el soneto XXIII de Garcilaso de la Vega.
3. ¿Qué aspectos de la dama se ensalzan en su descripción? ¿De qué recursos se vale el poeta?
4. Explica cómo patentiza la progresiva degradación física.
Paco Ibáñez interpreta "Déjame en paz amor tirano" , "Ándeme caliente y ríase la gente" y
"Lloraba la niña" de Luis de Góngora.
Etiquetas:
3ª evaluación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)