viernes, 13 de abril de 2012

3ª entrega 3ª evaluación (Semana del 16 al 22 de abril)

Ya estamos de vuelta de las vacaciones, para algun@s muy merecidas. Esta semana os propongo las siguientes actividades de literatura:

Literatura


  • En primer lugar, la visualización de estos vídeos sobre Lope de Vega y  Calderón de la Barca.




Trabajos para El Día del Libro 2012

Están llegando los primeros trabajos para el Día del Libro. Os animo a colaborar. Si os asusta la extensión de Canción de Navidad, aquí tenéis varios enlaces donde encontraréis diversos cuentos de Charles Dickens, quizá alguno, más breve, os interese para realizar el cómic: Cuentos de Dickens (Ciudad Seva), Cuentos de Dickens (Rincón castellano).


Para evitar problemas he abierto una página para las adaptaciones de Canción de Navidad.

Mª José Martín y Javier Cuchillo (B1ºA)




Neus Rubio y Adriana López (B1ºC)






Toni Soler (B1ºC)





Marga Amador e Irene Torres (B1ºC)






Jordi Penalva (B1ºA)





Neus Socías (B1ºC)





Noelia Hernández y Ana Gago (B1ºA)



Teresa Seguí y Laura Batle (B1ºA)




Adrià Font y Lucas Chamorro (B1ºC)




domingo, 1 de abril de 2012

Vacaciones de Semana Santa

Durante estas vacaciones os propongo que leáis Don Juan Tenorio de Zorrilla y que realicéis la propuesta para preparar el control.


viernes, 30 de marzo de 2012




Se acerca el Día del libro, que este año celebraremos el miércoles 25 de abril. ¿Qué os parecería conmemorar  l'Any Alcover o el Año Dickens? Os propongo una actividad optativa que podréis llevar a cabo individualmente o en parejas:
  • La adaptación de una rondalla  en formato cómic, bien utilizando un generador virtual tipo Toondoo o bien convirtiendo un PDF en publicación Issuu  (Departament de català).
  • Adaptación de Canción de Navidad de Dickens en formato cómic (Toondoo o Issuu) (Departamento de Lengua castellana).  
  • Creación de un glog sobre la figura y la obra de de Charles Dickens (Departamento de lengua castellana).

Fecha límite de entrega: 16 de abril.



  • Os recuerdo que el Departamento de Lengua Castellena ha convocado el VII Concurso literario IES Marratxí, encontraréis las bases en las aulas del Departamento. 

sábado, 24 de marzo de 2012

Un vídeo que no os podéis perder ... l@s que amáis los libros.

"The Fantastic Flying Books of Mr. Morris Lessmore" , cortometraje ganador del Oscar 2012 a la mejor animación, y dirigido por William Joyce y Brandon Oldenburg.

viernes, 23 de marzo de 2012

2ª entrega 3ª evaluación

La clase de hoy de esta semana la dedicaremos a intentar paliar las clases perdidas (B1ºA) por una u otra causa, así pues la introducción al Barroco y las características de su teatro las estudiaréis en esta entrada.

INTRODUCCIÓN AL BARROCO



Escucha este interesante y completísimo audio:




Realiza la siguiente actividad interactiva:

El Barroco: contexto (Aula de letras)


EL TEATRO BARROCO




Las características del teatro barroco están explicadas en la página de Espacio Babelia El teatro barroco . Con su ayuda podrás realizar las ocho primeras  Actividades sobre el teatro barroco (Espacio Babelia) no interactivas (que serán corregidas en clase el  próximo lunes).

Test del teatro barroco (Materiales de lengua)
La comedia nueva (Materiales delengua)

viernes, 16 de marzo de 2012

Semana del 19 de marzo al 25 de marzo · 1ª entrega 3ª evaluación

Os agradecería que en los archivos que me enviéis aparezcan en su nombre los siguientes datos y en este orden:

Nº entrega     3ª evaluación    Nombre y apellidos     Curso y grupo


Retomamos el trabajo semanal después de estas dos últimas semanas tan repletas de exámenes. Estamos ya en la recta final. ¡Ánimo!



Estos son los ejercicios interactivos propuestos para esta semana:
SINTAXIS

Funciones de las subordinadas sustantivas (Archaron)
Subordinadas sustantivas interrogativas indirectas
Subordinadas sustantivas de infinitivo

LITERATURA


Narrativa renacentista (Archaron)

Antes de empezar con las actividades referidas a El Quijote cervantino, sería interesante que echaráis una ojeada a los siguientes materiales:


*Si os cansáis de oír la musiquita, desactivad el icono del altavoz.




PARA SABER MÁS ...

Un documental de RTVE : Cervantes y la leyenda de Don Quijote





Y para que comprobéis su vigencia, aquí os dejo una revisitación del mito en versión hip-hop de Zenit.